Presentación
Archives de philosophie en cifras
1 consejo de redacción de 18 académicos, que se reúne dos veces al año
1 comité científico de 16 miembros procedentes de universidades internacionales, que intervienen a petición
1 comité de lectura de una docena de personas, renovado periódicamente según las especialidades
1 lengua, el francés, con traducciones regulares al inglés disponibles digitalmente, y 1 tradición francófona de publicación gratuita para los autores.
Cada año :
– 4 números trimestrales, con un total de 896 páginas, es decir, unos… 3 millones de caracteres al año, sin incluir los suplementos en línea.
– Al menos 4 dossiers temáticos.
– 6 boletines bibliográficos que recogen las publicaciones internacionales recientes en los ámbitos de la filosofía cartesiana, spinozista, hegeliana, leibniziana, inglesa y medieval, es decir, más de 100 recensiones publicadas cada año. Alrededor de 1/3 de los autores de estas reseñas son universitarios extranjeros.
1 sitio web que retransmite 2 bibliotecas digitales internacionales:
– Cairn, de libre acceso desde 2001 hasta un año después de su puesta en línea, y después estará disponible previo pago durante un año.
– Jstor, de acceso abierto, desde su fundación hasta dos años antes del año en curso.
Áreas de interés
Archives de philosophie no se limita a un solo campo, aunque sienta predilección por algunos de ellos, como las filosofías antigua, cartesiana e inglesa, o el idealismo alemán.
Además de su implicación en la investigación sobre estos temas tradicionales, la revista se interesó desde el principio y en toda su amplitud por una serie de movimientos fenomenológicos, como la hermenéutica, el psicoanálisis y la filosofía norteamericana. Ya en 1931 publicó un estudio sobre Freud, y un año después otro sobre el pensamiento indio.
En sus investigaciones actuales, la revista concede una importancia aún mayor al diálogo entre la filosofía y las ciencias humanas (sociología, psicoanálisis, historia, pero también lenguaje, semiótica, etnografía, biología, etc.) ¿Cómo influye este diálogo en el estilo y el contenido de la reflexión filosófica, y renueva así su cuestionamiento? ¿Cómo configura nuevos modelos de razón y racionalidad? Del mismo modo, ¿en qué medida lleva este diálogo a las humanidades a cuestionar el tipo de racionalidad que opera en ellas?
Archives de philosophie también desarrolla intereses poco comunes, como la filosofía pragmática estadounidense, la filosofía rusa, la estética y los grandes autores judíos.
Cien años de historia
Fundada poco después de la Primera Guerra Mundial, en 1922, Archives de philosophie participó en los debates filosóficos y la renovación intelectual del periodo de entreguerras. Su fundador, Joseph Souilhé, conocido por sus trabajos sobre Platón, no tenía intención de limitarse a las polémicas de su época. El título se inspiró en el de la buena revista alemana Archiv für Geschichte der Philosophie. Este título – Archives de philosophie – establece el programa de la revista, anunciando que evitaremos limitarnos a las polémicas de la actualidad, y trabajaremos en cambio sobre los fundamentos que nutren e iluminan esta actualidad, ya se trate de los grandes pensadores de la historia de la filosofía, o de cuestiones lo bastante esenciales como para no dejar de articularse de nuevas maneras.
Tras un paréntesis durante la Segunda Guerra Mundial, la publicación de Archives de philosophie recobró progresivamente impulso hasta la intervención decisiva de Marcel Régnier en 1963, que estabilizó el ritmo de publicación y amplió considerablemente la red internacional de la revista. El número de colaboradores extranjeros, muy reducido hasta entonces, adquirió la importancia suficiente para marcar la fisonomía de la revista, a la que se dotó de la estructura flexible que se sigue utilizando hoy en día: uno o varios dossieres temáticos que reúnen artículos afines u opuestos a su tema, combinados con la publicación, ininterrumpida desde 1972, de los ahora seis boletines anuales sobre filosofía cartesiana, spinozista, medieval, hegeliana, leibniziana y, por último, inglesa. Participan investigadores de varios continentes, que aportan reseñas de libros internacionales.
Todos estos artículos, traducidos al francés, hacen de Archives un lugar de encuentro para la investigación filosófica fuera de Francia. Esta opción atrae a un número creciente de lectores fuera de Francia.
Un objetivo: alimentar el presente
De acuerdo con esta tradición, el objetivo de Archives de philosophie sigue siendo trabajar en particular con quienes, en la investigación actual, se interesan por las preocupaciones, los interrogantes y las expectativas del tiempo presente, cuidando de respetar el tiempo justo para dar la distancia necesaria al pensamiento, un tiempo que, sin embargo, es lo suficientemente limitado como para estar también anclado en el presente.
Es este trabajo conjunto y finamente articulado el que permite a Archives de philosophie desempeñar un papel activo en la argumentación filosófica de su tiempo, en todos los campos.
Un ritmo
Este principio fundador de trabajar sobre los fundamentos que informan e iluminan la actualidad se expresa trimestralmente, cada año con:
-
- uno o dos dossiers sobre un autor (Rawls, Bacon, Fichte, Rorty, Habermas, Pierre Bayle, Strauss, Hans Jonas, Leibniz…)
- uno o dos dossiers sobre una cuestión filosófica de actualidad (La vieillesse chez les Anciens, La médecine et ses humanismes, Penser la politique en Islam, Le jugement en péril, Faire l’histoire de la race, La philosophie russe et le positivisme…)
- un dossier sobre estética o un diálogo entre filosofía y ciencias humanas (Entre philosophie et architecture, Nouvelles recherches sur le cinéma, L’esthétique tout simplement ; La preuve ontologique, Droit et philosophie, Anthropologie structurale et philosophie… )
Fundaciones universitarias
La revista confía la producción de sus dossiers a un equipo de especialistas temáticos dirigidos por un director, en colaboración con un redactor jefe y un consejo editorial.
El comité se reúne dos veces al año para explorar y seleccionar temas, y todos los futuros artículos son evaluados e incluso examinados por sus homólogos.
Además, existe un comité científico internacional, que puede ser consultado a petición del redactor jefe.
La seriedad de este trabajo ha valido a Archives el apoyo del Centre national de recherche scientifique (CNRS), sin interrupción, desde 1955.
ISSN
0003-9632